Discuten con clínicas el cese del "anticipo" para internamientos
Santo Domingo.-En un nuevo paso encaminado a frenar la exigencia de depósitos y otras prácticas que afectan a los afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) al momento de requerir atención médica, autoridades del sistema y otros organismos se reunieron con representantes de establecimientos de salud privados.
La exigencia de depósitos o anticipos al momento de ingresar un paciente es uno de los principales motivos de quejas de la población, y ha sido uno de los temas abordados por Listín Diario en las últimas semanas, vinculados a debilidades del sistema de salud.
Ayer, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) se reunió con la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), Pro Consumidor y el Defensor del Pueblo, con la participación de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), el Hospital General Plaza de la Salud, el Centro de Diagnóstico y Telemedicina (Cedimat) y el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), para conversar sobre la práctica de cobros de depósitos a los afiliados del Seguro Familiar de Salud en las clínicas privadas.
Por los centros de salud participaron el doctor Rafael Mena, presidente de Andeclip; Fresa Fernández, del Hospital General de la Plaza de la Salud; Milagros Ureña, de Cedimat, y Carla Veloz, del HOMS.
El sector oficial mostró su interés de conocer las principales situaciones que desde el Prestador de Servicios de Salud genera la práctica de cobros de depósitos, anticipos o solicitud de abonos. Conversaron sobre la importancia de desarrollar estrategias efectivas que aseguren los derechos de los afiliados y la sostenibilidad financiera de los Prestadores de Servicios de Salud y las Administradoras de Riesgos de Salud.
Los representantes de clínicas mostraron su disposición de colaborar con las autoridades nacionales en aunar esfuerzos para intervenir las situaciones que generan dichas prácticas.
La Superintendencia recordó los canales que tiene disponible para que los Prestadores puedan validar la afiliación de las personas, con lo cual podría evitarse el cobro de depósitos.
Puso a disposición de las partes su proceso de conciliación y arbitraje y comentó sobre el proyecto que se encuentra desarrollando para el registro de la disponibilidad de camas hospitalarias públicas y privadas, en interés de que los afiliados cuenten con un mecanismo que les ayude a identificar dicha disponibilidad, sin tener que transitar por varios prestadores.