Lo Ultimo

Abinader designa a exfiscal del Distrito, Yeni Berenice Reynoso, como procuradora adjunta

 

SANTO DOMINGO. – El presidente electo Luis Abinader designó este domingo a la exfiscal del Distrito Nacional Yeni Berenice Reynoso como procuradora adjunta, quien acompañará a la magistrada Miriam Germán Brito, quien estará a la cabeza de la Procuraduría General de la República.

A menos de una hora de iniciar el acto de la toma de posesión, el nuevo mandatario de la República hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter, “en cumplimiento de mi compromiso de promover un Ministerio Público independiente y respetuoso de los derechos de los ciudadanos”.

Sobre Yeni

Yeni Berenice Reynoso Gómez, de 37 años de edad y oriunda de Luperón, provincia Puerto Plata, fue la primera mujer en la historia de Santiago en haber sido fiscal y la más joven con apenas 27 años en tener este cargo en el país.

De niña, sus allegado la describen como “muy entusiasta, activa y positiva”, con una gran dedicación a los estudios y lider del grupo del aula de cada año que cursaba, por lo que era calificada por sus maestros como una alumna excelente, siendo años más tarde reconocida con el premio a la excelencia académica  por el Grupo E. León Jiménez en el año 1996-1997.

Reynoso Gómez obtuvo la licenciatura en Derecho de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) en 2002 y cuenta, además, con una especialidad en Derecho Procesal y Derecho Constitucional por la Universidad Nacional de Costa Rica.

En ese mismo orden, cursó una especialidad en feminicidio en el Centro de la Cooperación Española, en Antigua Guatemala; y otra en Investigación en International Law Enforcement Academy, además de otro posgrado en Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela Nacional del Ministerio Público y la Universidad APEC.

Se ha desempeñado como maestra de la Escuela Nacional del Ministerio Público, en la materia de Procesamiento de Escena del Crimen y Cadena de Custodia. También ha sido profesora del Diplomado de Violencia de Género del CURSA UASD y tiene un programa de capacitación a los miembros de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Droga (DNCD), es maestra en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) .

Estuvo directamente involucrada en la reforma de la ley de la Policía Nacional y la reforma del Derecho Procesal Penal. Como fiscal, desde los tribunales, es reconocida por litigar ella misma los casos considerados apropiado, contrario a pocos titulares que litigan en los tribunales, lo le que permitió participar en varios procesos judiciales famosos en la sociedad dominicana, vinculados a temas de corrupción, asesinato y violencia contra la mujer.

En 2011, el Consejo Superior del Ministerio Público la asignó como procuradora fiscal del Distrito Nacional.

En marzo de 2019 estuvo dentro de la lista de los 79 preseleccionados para formar la Suprema Corte de Justicia.