ONU denuncia 50 manifestantes heridos por armas de caza en Bagdad

BAGDAD.- La Misión de Naciones Unidas en Irak (UNAMI) denunció este lunes el uso de armas de caza, asà como pistolas de perdigones, contra manifestantes de las protestas en Bagdad causando medio centenar de heridos solo en los últimos tres dÃas y ataques también a personal de seguridad.
La UNAMI indicó en un comunicado que “sigue recibiendo acusaciones creÃbles de que los manifestantes pacÃficos están siendo blanco de ataque con pistolas de caza en la carretera entre la plaza Tahrir y la plaza Al Julani de Bagdad”, epicentro de las protestas que comenzaron el pasado 1 de octubre y que han dejado ya más de 550 muertos.
La misión de la ONU aseguró que en los últimos tres dÃas, entre el 14 y el 16 de febrero, al menos 50 personas han sido heridas en el centro de Bagdad con estas armas, mientras que en la ciudad santa chià de Kerbala (sur) unas 150 personas fueron heridas también con “proyectiles de impacto cinético” solo en el mes de enero.
Asimismo apuntó que también las fuerzas de seguridad iraquÃes fueron heridas por el impacto de perdigones de caza, piedras o cócteles molotov en los últimos dÃas.
Estos métodos, utilizados por “grupos armados identificados de manera ambigua y con lealtades inciertas”, en palabras de la enviada especial de la ONU para Irak, Jeanine Hennis-Plasschaert, han causado “un alto número de vÃctimas a lo largo de las protestas”.
La ONU y diferentes organizaciones no gubernamentales locales e internacionales han denunciado en diversas ocasiones que grupos desconocidos han atacado de manera sistemática a los manifestantes que protestan en las calles de Irak desde el pasado 1 de octubre para pedir más servicios básicos, menos corrupción y un Gobierno no sectario.
El Gobierno de Irak en funciones y el nuevo primer ministro designado, Mohamed Taufiq Alaui, han prometido numerosas veces llevar a cabo investigaciones acerca de los incidentes durante las protestas, que desde octubre han dejado alrededor de 550 muertos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, según datos de la pública Comisión de Derechos Humanos de Irak.