Lo Ultimo

MEPyD inicia el lunes programa de capacitación a chóferes con auspicio del BID




SANTO DOMINGO.- La siniestralidad de los accidentes de tránsito será enfrentada con un programa de educación que impulsa el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), que se inicia el próximo lunes 25 de julio y que capacitará a 90 personas provenientes del sector público y privado vinculados al tránsito y transporte.

El ingeniero Víctor Ventura, director de Logística y Transporte del MEPyD, explicó que  el gobierno del presidente Danilo Medina decidió tomar acciones para enfrentar la falta de educación de los conductores y la administración de las vías públicas.

El programa de capacitación a choferes se inicia el lunes a las 9:00 de la mañana en el Palacio Nacional con los auspicios del MEPyD, en coordinación con la Universidad de Barcelona, España y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informó la Unidad de Comunicaciones de la institución estatal.
Entrevistado en el programa televisivo “A diario” por Digital 15, Ventura dijo que el programa se realizará con la cooperación de la Universidad de Barcelona para mejorar el tránsito y la movilidad en calles, avenidas y carreteras de todo el país.

“Las infracciones del tránsito y los problemas de cultura influyen más que la falta de infraestructuras”, expresó Ventura, quien señaló que solo el 3% de los conductores que cometen infracciones de tránsito pagan la multa que le colocan los agentes de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET).

Ventura consideró que con la combinación de una mejor educación y un régimen de consecuencia para quienes violan las leyes de tránsito, habrá una reducción de las muertes y heridas por accidentes.
“Si hay consecuencia habrá un cambio de conducta. Optamos por educar mejor a la población como conductor y como peatón, porque hoy tenemos 29 fallecidos por cada 100,000 habitantes según la Oficina Panamericana de la Salud. Fallecen 2,900 personas y eso puede ser evitable”.

El funcionario del MEPyD afirmó que “si reforzamos la educación vial y la seguridad vial podemos reducir los accidentes”.

Al ofrecer detalles del curso que se inicia el lunes 25 en el salón Verde del Palacio Nacional, Ventura dijo que 15 instituciones publicas y 15 instituciones del sector privado estarán participando en el curso de formación.
Dijo que capacitar a 90 personas representativas de la sociedad dominicana en una primera etapa y de ellas escoger 20 para capacitar a otras 500 personas, se constituye en una masa crítica para mejorar la conducción pública.
Destacó que la AMET va a participar con una cantidad de agentes que luego serán multiplicadores.

Adelantó que finalizado el curso en el Distrito Nacional el próximo 25 de agosto, se llevará a la región Este, al Norte y al Sur para impactar a todo el territorio nacional con esta formación para reducir los accidentes en el país.
Ventura indicó que países como Argentina han reducido la accidentalidad sobre la base de educación y esa experiencia promete ser positiva para República Dominicana.