Deuda vencida del Gobierno con generadores a finales de marzo era de US$176 millones
Santo Domingo.-La deuda vencida promedio del Gobierno con las empresas generadoras de electricidad en el perÃodo enero-marzo 2022 fue de US$176 millones, sin embargo, los montos adeudados se mantienen en valores de deuda corriente sin reflejar retrasos importantes.
El dato lo ofreció la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) a solicitud del ListÃn Diario y en un gráfico compartido por la entidad se muestra que en los primeros tres meses de este año, la deuda con los generadores alcanzó US$527 millones.
Refiere que esta situación unida al mantenimiento de algunas centrales del sistema han creado un "efÃmero" déficit en la generación que necesita el paÃs para cubrir la demanda.
La organización indica que esta situación es periódica y en los últimos años se esta viendo con frecuencia. Sugiere que se debe hacer esfuerzo en la planificación integral del sector considerando la estacionalidad de la demanda la cual se incrementa de manera significativa en cada verano.
"Se debe contar con las centrales de reserva en estos periodos mediante el establecimiento de regulaciones que vayan orientada a la inserción de generación en la modalidad de reserva del sistema", expone la ADIE.
Las empresas distribuidoras han manifestado que las interrupciones en el suministro de energÃa se debe a un déficit en la generación causado por la salida por manteniento de unos 800 megavatios.
El presidente Luis Abinader manifestó este jueves que problema de los apagones "lleva años" sin resolverse y que por "primera vez" un Gobierno tiene un plan para solucionar el "déficit" de energÃa eléctrica.
"Los apagones tienen cansado a todos y por muchos años ese es uno de los problemas que tiene años, décadas sin resolverse... entonces nosotros sà tenemos un plan para resolverlo", expresó el mandatario.
Agregó que dentro de las soluciones está la adjudicación de una planta eléctrica de unos 800 megavatios de gas natural en Manzanillo, que también tendrá su propio depósito de combustible y será "más económica" que Punta Catalina.
Fuente: Listin Diario