Más allá de la Duarte con París: Inyectan recursos para cambiar su entorno
Santo Domingo.-Las remodelaciones que realizó la Alcaldía del Distrito Nacional en el espacio comprendido entre la avenida Duarte y la calle París, en su primera etapa, supusieron para los buhoneros un alivio en términos de comodidad, limpiezas y hasta seguridad.
Al cumplirse casi cuatro meses desde su inauguración, y a pesar del anuncio hecho ayer por la Alcaldía del Distrito Nacional sobre el inicio de las próximas etapas dos y tres, los comerciantes que fueron beneficiados con pequeños locales ahora se quejan de como no ha sido del todo beneficioso.
Elen Encarnación Morillo, un comerciante que tiene su negocio de venta de telas, mochilas y otros artículos, comentó que tiene 30 años fungiendo de vendedor en la zona y nunca había visto las ventas “tan bajas” como está pasando luego de la remodelación.
“Las ventas han sido un fracaso total. Aquí no se vende una quinta parte de lo que se vendía antes. Es cierto que estamos más modernos, mejor condición, más limpio, pero las ventas han caído”, comparó el comerciante, quien dijo ser el secretario de finanzas de una asociación de buhoneros.
“Las bajas de las ventas puede ser porque la gente venía aquí más al ‘regueteo’, como se dice en el argot popular, donde había esa paca, esa ropa toda tirada, pero hoy ya no hay eso y las ventas han bajado”, comentó.
Otro argumento utilizado por buhoneros fue la falta de toldos en los locales que, a juicio de Octavio Peña, vendedor de prendas de vestir, exponen los comercios a condiciones climáticas desfavorables que a su vez afectan las ventas.
Sin embargo, una versión diferente la expuso Milagros Sierra, quien se presentó como secretaria general de la Asociación de Buhoneros del Distrito Nacional.
Según Sierra, esos detalles de los que se quejan los comerciantes y buhoneros se resolverán una vez se concluya todo el proyecto de remozamiento de la zona.
“Todavía esta obra no ha sido concluida, falta la otra parte. Al no haber concluido la obra completa, también faltan detalles de la primera fase pendiente, incluso ya está pautado que se tienen que mejorar ciertas cositas”, comentó Milagros.
Más allá de los problemas con las ventas, la primera zona remozada goza, a casi cuatro meses de su inauguración, de un orden y limpieza notable que choca con la imagen antagónica que reflejan los alrededores que aún están pendientes de remodelación.
Mejía destacó que se mantiene la visión de rescatar y renovar la calle París y la avenida Duarte y sus alrededores, bajo un proyecto con el que aseguran lograrán la transformación urbana, social y económica de una de las zonas de mayor impacto comercial y concurrencia de personas en la ciudad y el país.
Previo a concluir su discurso, la alcaldesa comunico con júbilo que recibieron por parte de dos grupos empresariales la propuesta para intervenir y remozar el Parque Enriquillo, lugar donde se produjo la actividad.
Según explicaron las autoridades, en la Etapa 2, denominada “Paseo de la París”, se intervendrá la calle París, dividiéndose en 2 fases: la primera comprende el tramo desde la calle Abreu hasta la Jacinto de la Concha, y la fase dos el tramo desde la José Martí hasta la Josefa Brea.
Esta etapa también se divide en 2 fases de ejecución: una primera fase denominada el “Paseo de la Duarte” , que comprende el tramo desde la calle París hasta la avenida México, mientras que la fase 2 “Paseo de la Música” en la calle Caracas, el tramo desde la Jacinto de la Concha hasta la avenida Juan Pablo Duarte.
Para concluir, también se intervendrá el “Paseo de la Lectura” en la calle Caracas, comprendiendo el tramo desde la avenida Duarte hasta la José Martí.