San José de Ocoa: Visita Sorpresa integra a caficultores a reforestación. Ministro Agricultura de Honduras acompaña a Danilo Medina
SAN JOSÉ DE OCOA. -El presidente Danilo Medina dispuso apoyar a los
pequeños y medianos productores de la comunidad El Rosalito en la
renovación de casi 4 mil tareas de café, con la donación de plántulas de
variedades tolerantes a la Roya.
Toda la siembra y la reforestación con café se llevará a cabo en el
marco de los los proyectos de desarrollo agroforestal que impulsa el
Gobierno junto a los comunitarios.
Las familias que se integren recibirán el pago mensual por 3 años para reforestar.

Se protege medio ambiente y se fortalece capacidad productiva de caficultores
En la Visita Sorpresa número 259 realizada para acercar el Gobierno a
la gente, William Chalas, presidente de ASODERO, presentó al presidente
de la República el proyecto que abrirá “las ventanas de la economía a
la comunidad”.
En la actualidad, los cafetales establecidos son de edades
comprendidas entre 70 y 80 años de producción, gracias a la calidad del
suelo, sin embargo, ha bajado su productividad de forma considerable
debido al ataque de plagas y enfermedades, incluso desapareciendo parte
de las plantaciones.
Con este proyecto se pretende renovar estos cafetales con plántulas
de café tolerantes a la Roya (Hemileia Vastatrix) y otras enfermedades,
aplicando técnicas que ayuden a la conservación de los suelos, para
aumentar la productividad, producción y competitividad del café en el
mercado actual.

Comunidades beneficiadas
De esa manera, se fortalece la capacidad productiva de los pequeños y
medianos productores de El Rosalito, Apolinar, El Capacito, Doña Ana,
La Yautía, Las Varías, La Cuesta, La Cabirma, El Toro, El Firme, EL
Mogote y otras zonas colindantes.
Se recuperarán las zonas que fueron devastadas por los comunitarios
que talaron las plantaciones para producir productos de ciclo corto y se
mitigará la emigración de los productores que dejaron sus parcelas no
productivas en busca del sustento de sus familias.
De igual manera, se contribuirá a la conservación de las aguas de los
ríos Mahoma y Nizao que nutren con sus aguas las presas de Jigüey y
Aguacate.
“Ningún Gobierno quería dar la cara a El Rosalito”
“Este es un proyecto bastante importante”, expresó William Chalas, al
tiempo que agradeció por las políticas públicas implementadas y las
obras entregadas a la fecha en su comunidad.
“Hay que recordar que ningún Gobierno quería dar la cara a El
Rosalito. Algunos creían que no existía.
A la gente de Rosalito no se
le veía una sonrisa, pero a partir de hoy, se le verán muchas”.

Reestructuración proyecto para aumentar ganancias y beneficiarios
Tras escuchar la propuesta de los productores consistente en renovar
1,760 tareas, el presidente de la República les sugirió rediseñar el
proyecto para aumentar la cantidad de tierras, los ingresos y la
cantidad de beneficiarios.
“¿Por qué no incorporaron más tierras al proyecto? Vamos con el doble de las tareas que tienen”.
“Se van a incorporar al Plan Nacional de Reforestación”, agregó.
“Todos los cabeza de familia, que van a participar en este proyecto
durante tres años, van a recibir un subsidio del Estado dominicano.
Todos los meses van a recibir un cheque para que no deforesten”.
La ejecución de este proyecto permitirá:
• Generar más de 2,275 empleos fijos y temporales.
• Aumentar la productividad de los cafetales.
• Aumentar los beneficios de los productores.
• Aumentar los recursos forestales en las zonas.
• Reducir las erosiones mediante prácticas de conservación de suelos.
• Crear comercialización colectiva del volumen de producción.
Los pequeños y medianos caficultores obtendrán los siguientes resultados:
• Producción de más de 880 quintales de café para el tercer año,
incrementándose a 1,760 en el cuarto año y llegando a 2,640 a partir del
quinto año.
• Volumen de negocios de más de RD$7,040,000 en el tercer año,
incrementándose a RD$14,080,000 en el cuarto año, llegando a
RD$21,120,000 a partir del quinto año.

Cambio de pisos de tierra por cemento y más jaulas para criar tilapias
En ese sentido, una comisión interinstitucional regresará a El
Rosalito, para rediseñar el proyecto y dar respuesta a otras necesidades
planteadas hoy por los comunitarios y los pescadores: cambio de pisos
de tierra por cemento, jaulas para criar tilapias, donación de camión,
entre otros requerimientos.
“Que se les dé el apoyo que ellos requieren”, manifestó en medio de la algarabía de los ocoeños.
Secretario de Agricultura de Honduras participa en Visita Sorpresa
En una nueva muestra del interés de otras naciones en el eficaz
mecanismo de reducción de pobreza rural del gobierno dominicano, el
secretario de Estado de Agricultura y Ganadería de Honduras, Mauricio
Guevara, acompañó a Danilo Medina, quienes fueron recibidos de manera
cálida y efusiva por más de un centenar de productores organizados en
ASODERO.
La participación del secretario de Estado de Agricultura y Ganadería
del hermano país centroamericano en este encuentro entre el jefe de
Estado y la gente de El Rosalito se produce en el marco de una visita de diversos funcionarios de la República de Honduras a nuestro país.
Interesados en conocer las iniciativas ejecutadas en favor del pueblo
dominicano, los representantes hondureños se han reunido con homólogos
dominicanos.
En esta oportunidad, Mauricio Guevara tuvo la oportunidad de conocer
de manera directa y presenciar cómo se democratiza el crédito para
impulsar la producción en el campo y lograr la seguridad alimentaria.
Las Visitas Sorpresa del presidente Danilo Medina han concitado la
atención de varios países hermanos y organismos internacionales.
Es una alegría para la República Dominicana compartir su experiencia y
de esa manera utilizar las relaciones exteriores como una herramienta
para aportar al bienestar de la gente.
Previamente, en enero de 2015, el entonces presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, participó en la Visita Sorpresa 121, realizada a cientos de productores de las comunidades El Granado, Guarante y Cabeza de Toro, en la provincia Bahoruco.