MP concluye presentación pruebas contra implicados caso Odebrecht; pide juicio de fondo

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público (MP) finalizó este martes la lectura de las pruebas que sustentan su acusación contra siete imputados acusados de recibir sobornos de la constructora Odebrecht, en la cual solicitan al Juez Francisco Ortega Polanco, imponer una garantía económica de 20 millones de pesos, impedimento de salida, y presentación obligatoria ante la Fiscalía, a Jesús Vásquez Martínez.
Ratificó el MP su solicitud de auto apertura a juicio contra los ciudadanos Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa, Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, Porfirio Andrés Bautista García, Jesús Vásquez Martínez, Tommy Alberto Galán y Juan Roberto Rodríguez, por infracciones cometidas en perjuicio del Estado y la sociedad.
De acuerdo al calendario coordinado entre el tribunal, el Ministerio Público y las defensas de los siete imputados, a partir del lunes a las 9:00 de la mañana, solo expondrán los abogados de los encartados, por lo que tendrán cinco días para presentar, motivar sus escritos de defensa y demostrar la inocencia de sus defendidos.
El MP reiteró su petición de que se mantengan las medidas de coerción impuestas por la jurisdicción de Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia en contra de los siete encartados, “por ser estas las que garantiza que los mismos no se sustraigan al proceso penal que se le sigue por hechos graves”.
Además, pide el Ministerio Público “ordenar la inscripción de hipoteca judicial sobre los inmuebles de los imputados debidamente descritos en la acusación, para garantizar el pago de las multas imponibles y la posible confiscación de los mismos a favor del Estado”.
El expresidente del Senado, Andrés Bautista García, será el primero junto a su barra de defensa, en utilizar la semana completa para demostrar su inocencia, luego corresponderá en orden alfabético a los demás imputados.
Al salir de la audiencia, Jesús Vásquez Martínez rehuyó hacer alusión a los 20 millones que pide el MP como garantía económica y solo dijo: “Nosotros vamos a demostrar que todo lo que ha hecho en el caso nuestro es un abuso de poder, es una persecución puntual y eso será demolido durante los cinco días de réplica y defensa que nos corresponde, nosotros no necesitamos salir del país”.
Oposición a “los documentos que solo fueron mencionados”
La audiencia de este martes se caracterizó por los reclamos y retóricas jurídicas en torno al contenido de la página 507 de la acusación del MP, la cual en el legajo de datos referentes a “los actos procesales de la cooperación internacional”, figura un escrito que advierte que dichos “documentos solo fueron mencionados” lo que para los abogados de los imputados “no existían”, razón por la cual, sometieron un recurso de oposición a su lectura, siendo rechazada por el Juez Ortega.
15 documentos o actos procesales fueron leídos, pese a los argumentos planteados por más de dos horas por abogados que entendían no debían leerse.
Los abogados de los siete imputados solicitan al Juez Francisco Ortega que las pruebas contenidas en las páginas desde la 507 hasta la 518, tienen un aclarando que dice que “los documentos sólo fueron mencionados”.
Sin embargo, Milcíades Guzmán, aclaró que esas glosas no son pruebas, sino son soportes del propio expediente.
El representante del MP reiteró al tribunal que los actos procesales o glosas son importantes para mostrarlas cuando así los pida la barra de la defensa.
“Pedir que se radien esas glosas es retardar el proceso y ellos no constituyen pruebas per se, sino soportes que deberán ser facilitados cuando así los abogados las solicitan”, dijo.
¿Qué plantearon los imputados este martes?
El exdirector de Inapa y exsenador, Roberto Rodríguez, dijo al Juez Ortega que “el Ministerio Público debe investigar a quién me sobornó, quien me dio un millón de pesos cinco años después que salí del gobierno”. “Nosotros vamos a demostrar que el MP no tiene razón en el 95 % de los casos”, aseguró.
El exsenador Rodríguez confesó: “Siempre me he considerado un servidor público, nunca político, la política me ha enfermado, tengo 14 años en tratamiento psiquiátrico fruto del activismo político y nunca me enriquecido de la política, sino que me ha enfermado pero yo jamás en la vida, le he puesto las manos a lo que no me pertenece. Toda mi vida me he considerado un servidor, la política no me ha favorecido, me ha enfermado”.
El ingeniero Víctor Díaz Rúa externó su preocupación por el contenido de las comunicaciones internacionales, actos procesales, especialmente las provenientes de Argentina, Bahamas. “Yo nunca ha viajado a esos dos países”, aseguró.
Ramón Minier, abogado de Ángel Rondón, dijo que esas pruebas “no tienen acta de nacimiento y permitir leer eso es permitir la ilegalidad”. “Emplazamos este tribunal a que audite todas las pruebas, y si están que de apertura a juicio, si los documentos sólo fueron mencionados entonces para qué leerlo”, preguntó.
De su lado, Núñez, abogado de Díaz Rúa, dijo que el artículo 291 habla de las reservas.
“Pero el Ministerio Público nos sorprende, repitiendo la rutina apresar primero e investigar después”, por lo que es importante las glosas procesales si existen”, indicó.
Wilson Camacho dijo que “esta discusión es vergonzosa”. “Para mi es una vergüenza escuchar argumentaciones de personas aquí que son incapaces de plantearlas en un aula; la palabra “radie”, no existe en el Código Procesal Penal, por eso sostuvo ante el tribunal “esas exigencias y recursos están en el aire: los actos procesales no son pruebas”, añadió.
El Magistrado Francisco Ortega Polanco decidió continuar con la audiencia, pero los abogados de los siete imputados presentaron un recurso de oposición a su decisión que les fue rechazado, y finalmente, la acusación en su totalidad, las 518 páginas fueron leídas, presentadas ante el tribunal.