Stylianides, "orgulloso" de que UE lidere la educación a niños en conflictos
MADRID.- El comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, el chipriota Christos Stylianides, se mostró hoy "orgulloso" de que la Unión Europea (UE) "predique con el ejemplo" y "lidere" la ayuda humanitaria en educación a niños en zonas de conflicto para evitar "generaciones perdidas".
El año pasado, Stylianides logró que los fondos de la ayuda humanitaria europea destinados a educación en zonas de conflicto y en campos de refugiados se multiplicasen por cuatro, del 1 al 4 por ciento, algo que es un "hito", precisó el comisario en una conferencia en Madrid en el "Foro Europa", al que fue invitado por la eurodiputada española Beatriz Becerra.
Su intención este año, anunció, es aumentar esa ayuda hasta el 6% y alcanzar "el 8 o 9% en dos años".
Stylianides invitó a todos "los actores, a todos los estados miembros a que inviertan la misma cantidad".
"La Unión Europea seguirá dando ejemplo y siendo líder en educación en situaciones de conflicto", afirmó el comisario europeo, quien ha convertido este objetivo en su "prioridad" y su "pasión".
La UE demuestra así, insistió, que es "una fuerza global y positiva".
Stylianides, que desgranó varios ejemplos de cómo se han usado los fondos en diferentes partes del mundo, destacó, entre ellos, el más reciente, puesto en marcha la víspera y que es el mayor hasta la fecha en Turquía.
Se trata un proyecto gestionado por UNICEF y que afectará a 230.000 niños refugiados en Turquía. Está dotado con 34 millones de euros de ayuda condicionada, con transferencias bimestrales a las familias cuyos hijos asistan a las escuelas con regularidad.
El comisario también destacó los 700 millones de euros que la UE ha destinado a educación de niños sirios tanto dentro como fuera de su país, donde "la tragedia humanitaria es de proporciones enormes".
Aludió igualmente al primer instrumento de ayuda de emergencia para un país de la Unión Europea que se puso en marcha por primera vez el año pasado para ayudar a Grecia para hacer frente, con 700 millones, a las necesidades de acogida de unos 66.000 refugiados.
La educación "no es un lujo, es una necesidad básica" para "los 40 millones de niños que están sin escolarizar en zonas de conflicto. Es una catástrofe", subrayó el comisario.
La educación es "la base de la vida misma", es un "escudo protector" para niños en zona de conflicto frente a "muchos tipos de violencia" porque les preserva de ser radicalizados o reclutados por grupos terroristas o usados como mano de obra infantil, dijo.
Además, continuó, la educación les permite "tener una vida digna y recuperar sus oportunidades y perspectivas de futuro", de manera que evite que existan "generaciones perdidas".
"Los niños que tienen educación quieren ser dueños de su propio futuro y reparar sus propios países", manifestó Stylianides, convencido de que "invertir en educación es invertir en paz".
"Cada niño y cada niña en situación de conflicto y emergencia debería tener la oportunidad de aprender y tener una vida digna. Invertir en educación es invertir en paz y seguridad. Invertir en resilencia es invertir en progreso. Invertir en educación es invertir en el futuro", concluyó el comisario su intervención.
Un mensaje que suscribió la eurodiputada Beatriz Becerra, quien instó a España a aumentar sus presupuestos de ayuda al desarrollo y abogó, además, por una mayor implicación de las empresas a la Agenda 2030 establecida por Naciones Unidas.