Lo Ultimo

Gobierno establece procedimientos para asegurar control del gasto y pago a proveedores


El presidente Danilo Medina emitió hoy el decreto 15-17 para el cumplimiento y control del gasto público. Tiene como objetivo mejorar la transparencia en las compras públicas y asegurar el pago expedito a los proveedores.

Con esta normativa se logra “delimitar algunas zonas grises o brechas que podían dar lugar a irregularidades que no están de acuerdo con el espíritu de las normas establecidas”, según expresó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

“Este decreto servirá para cerrar esas brechas y asegurar que todos los órganos públicos realicen los procesos con transparencia, igualdad de oportunidades y libre competencia. A partir de ahora las obras y las contrataciones se ejecutarán solo cuando haya fondos aprobados y contratos en regla”.

Entre otras disposiciones establecidas, destaca que el decreto obliga a las entidades del Gobierno a certificar la disponibilidad de fondos, antes de un proceso de compra.

“Esto impedirá que las instituciones se endeuden más allá de sus posibilidades y protegerá a los proveedores, que tendrán garantizado el pago de sus servicios”, enfatizó Montalvo.

Montalvo explicó que la crisis de los años 2003 y 2004 puso en evidencia la necesidad de fortalecer el marco legal de las finanzas públicas, desde la tesorería y el presupuesto al manejo de las cuentas y los procesos de compra. 

“Sin duda hemos avanzado desde entonces, estableciendo controles, transparentando los procesos y facilitando la rendición de cuentas. Sin embargo, en este camino hemos detectado vacíos que podían usarse para llevar a cabo acciones contrarias al espíritu de la ley. Son precisamente esas situaciones las que evitaremos con este decreto” dijo el ministro.


Santo Domingo:-El ministro expresó asimismo que con las nuevas disposiciones se logrará una mayor disciplina en las compras del gobierno, “lo cual es clave para la estabilidad económica del país y la transparencia de las cuentas públicas”.

En palabras del ministro, esto servirá para consolidar las políticas encaminadas al desarrollo productivo de MIPYME, mujeres y sectores productivos “porque es muy importante que cada proveedor tenga la certeza de cuándo va a cobrar por los servicios, bienes u obras que le entrega a una institución producto de un proceso de compra”. 

Según establece la disposición presidencial, previo a realizar cualquier proceso de compra o contratación, cada organismo debe obtener un certificado de la Dirección General de Presupuesto donde avale que dichos fondos estén presupuestados para realizar esa transacción, y antes de cerrar el contrato de compra, debe obtener otro certificado que garantice la disponibilidad de fondos para tales fines.

Asimismo, el decreto obliga a publicar dichos certificados en los portales de compra, a fin de que los proveedores puedan cerciorarse de que la entidad del Estado con la cual firmarían un contrato para proveerle bienes, servicios u obras, estaría realizando el pago en la fecha acordada.

“Este mecanismo permitirá un mejor manejo administrativo y financiero de cada organismo, mejorando la gestión, la transparencia y la rendición de cuentas del conjunto del Estado y el control del déficit presupuestario”, declaró el ministro Montalvo.

De igual manera, con los procedimientos y controles establecidos en el referido decreto se estará mejorando los tiempos de pago a los proveedores del Estado, lo cual redunda en mejoras en la solvencia y liquidez de dichos proveedores, sobre todo las más de 58 mil MIPYME y mujeres, que hoy en día son suplidores del gobierno y que constituyen aproximadamente el 80% de las compras gubernamentales.