Lo Ultimo

Hoy celebramos el Día de la Raza



SANTO DOMINGO.- Hoy , 12 de octubre, se conmemora el ?Día Internacional de la Raza? o ?Día del Encuentro entre dos Culturas?, recordando con el avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.
El 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos.

El encuentro de estas dos culturas permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.
En el siglo XIX, al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, un decreto real firmado en el monasterio de la Rábida el 12 de octubre de 1892 (bajo la regencia de doña María Cristina de Habsburgo) expresaba el claro propósito de instituir como fiesta nacional el aniversario del día en que las carabelas de Colón llegaron a las Indias.

Sin embargo, el establecimiento definitivo de esta fecha que cambió la humanidad se daría más tarde.
El Día de la Raza se celebra el 12 de octubre además de en nuestro país, en la mayor parte de Hispanoamérica, en España y en Estados Unidos entre otros países.

 Fue creado a partir del siglo XX, inicialmente de forma espontánea y no oficial, para conmemorar, una nueva identidad cultural, producto del encuentro y fusión entre los pueblos indígenas de América y los colonizadores españoles, además de la valorización del patrimonio cultural hispanoamericano.
 Aunque el nombre «Día de la Raza» es el más popular en la actualidad, el nombre oficial suele variar de un país a otro. En España es el Día de la Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad, además de la fiesta religiosa de la Virgen del Pilar. En Estados Unidos es Columbus Day o Día de Colón, el Día del Encuentro de Dos Mundos en Chile y en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, o el Día de la Resistencia Indígena en Nicaragua y Venezuela, por mencionar algunos ejemplos.
La denominación fue creada por el ex ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica, eligiendo para ello el día 12 de octubre.2 En 1914 se celebra el 12 de octubre por primera vez como fiesta de la Raza.3 En 1915 pasa a llamarse
Día de la Raza
Con relación a esta fecha el Ministerio de cultura de la República Dominicana invita al Acto del 524 Aniversario de la llegada Cristóbal Colón a América que será celebrado en el Faro a Colon a partir de las 9 am en Santo Domingo Este.