Lo Ultimo

La Catedral: 475 años en la Ciudad Colonial



SANTO DOMINGO.- La Zona Colonial de Santo Domingo cuenta con las edificaciones e instituciones más antiguas de todo el continente, entre ellas está la Catedral Primada de América, la cual ya cumple 475 años de su consagración.

Este monumento religioso, el cual es administrado por la Iglesia Católica,  inició su construcción en 1512  bajo la dirección del obispo fray García Padilla. El papa Julio II había ordenado al arquitecto Alonso Rodríguez hacer los planos.
Para  el 1522, el obispo Alejandro Geraldini ordenó a  Luis de Moya y Rodrigo de Liendo ser los nuevos diseñadores de la obra.

Rodríguez se inspiro en la Catedral de Sevilla, concluyéndola parcialmente en el 1540.
Un año después de su paralización, los obreros volvieron al trabajo para así,  en 1541 lograr consagrarla.
La novedad en el Nuevo Mundo logró convertirse en Catedral Metropolitana y Primada de América para el año 1546.

A petición del emperador Carlos V otra promoción llegó en el 1920 cuando el Papa Benedicto XV la elevó  con el título  “Basílica Menor de la Virgen de la Anunciación”.
 En la arquitectura al estilo Plateresco clásico, la cual duro unos 26 años para levantarse, es hoy en día patrimonio de la humanidad, declaración que hizo la UNESCO en 1990.

Esta   edificación  está ubicada entre las calles Arzobispo Meriño e Isabela la Católica, junto al Parque Colón; quedando su puerta principal al oeste, frente a la calle Arzobispo Meriño, casi esquina Arzobispo Nouel.