Lo Ultimo

Puello Vales: Hospital Calventi debe RD$280 millones; atiende hasta 300 emergencias diarias



SANTO DOMINGO.-El director del hospital general Doctor Vinicio Calventi, Marcelo Puello Vales dijo hoy que a pesar de la deuda de RD$280.0 millones que arrastra ese centro de autogestión, los servicios que ofrece a la población son de excelente calidad y que en la actualidad atiende entre 250 y 300 casos de emergencia a diario.

Explicó que el hospital enclavado en Los Alcarrizos, no solo ofrece servicios médicos a los habitantes en ese municipio, sino que allí acuden pacientes de comunidades aledañas y de provincias del interior, principalmente de la región Sur del país.
Reveló que en las últimas semanas los casos de pacientes afectados de dengue y el virus del zika se han triplicados en ese centro asistencial de autogestión, y que actualmente hay ingresadas dos personas que el síndrome Guillián Barré, quienes han presentado notable mejoría en sus cuadro de salud.
El doctor Puello Vales  en visita al director de este diario, Persio Maldonado sostuvo que cuando asumió la dirección del hospital lo encontró como una “letrina” con malos olores, la infraestructura en un deterioro progresivo y los servicios a los pacientes pésimos, pero que está situación ha sido superada, aunque todavía faltan algunas cosas por hacer.

Agregó que actualmente el hospital maneja una asignación mensual del gobierno de RD$23.0 millones, pero que para el centro operar se necesitan alrededor de unos RD$42.0 millones al mes, debido a que los ingresos que generan los centros asistenciales es para garantizar el mantenimiento del hospital y de equipos.
Expresó que por concepto de cobro por la prestación de servicios pacientes el hospital está generando unos RD$19.0 millones mensuales y que la nómina fija de empleados es de alrededor de RD$26.0 millones. Dijo que para operar ese centro con máxima eficiencia se necesitarían por lo menos RD$80.0 millones de pesos al mes.

Afirmó que el centro asistencial pudiera generar alrededor de RD$30.0 millones mensuales y que por tal razón “estamos tratando de recuperar las áreas que produzcan dinero al hospital, como es la parte de imageneología y otras, porque de verlo así estamos operando con un déficit de RD$10.0 millones”.
Puello Vales indicó que los pacientes que son atendidos en el hospital Doctor Vinicio Calventi y pueden pagar se les cobran los servicios médicos que reciben, a través de facturación y otros sistemas, pero al que no tiene recursos económicos ni seguro también son atendidos sin discriminación.

Dijo que durante los últimos tres meses de su gestión se han exonerado unos RD$16.0 millones a personas de escasos recursos que no tienen dinero ni seguro para pagar los servicios al hospital, porque es una responsabilidad social atender a todos los pacientes que lleguen al centro médico no importa a que clase pertenezca.

Reveló que en el hospital hay dos pacientes ingresados afectados con el síndrome Guillián Barré, entre ellos un deportista, pero que sus estado de salud han experimentado mejoría por lo que podría ser dado de alta en los próximos días, y agregó que la mayoría de pacientes con esa enfermedad provienen de pueblos de la región Sur.

Dijo que casi todos los pacientes con la enfermedad provienen de comunidades de las provincias Barahona, Bahoruco, Independencia y Azua, y recordó que en ese hospital falleció una profesora que fue llevada allí luego de permanecer 19 días ingresada en otros centros médicos, que la despacharon porque ya el seguro no le cubría.

Indicó que una cosa de las más difícil, después que asumimos la dirección del hospital ha sido el factor humano porque muchos empleados no cumplían con sus responsabilidades, pero que su integración ha sido muy importante. Señaló que se trabaja con una firma extermina y con la USAID en la preparación y capacitación de los empleados del centro para que ofrezcan un mejor servicio a los pacientes.

Puello Vales afirmó que los empleados del hospital provienen de Los Alcarrizos y sectores aledaños para que se interesen por brindar un buen servicio y además cuidar sus instalaciones. “Deben comprender y estar conscientes que este hospital es de ello porque allí es que van en busca de atenciones médicas”.

Manifestó que cuando llegamos al centro asistencial “nosotros veíamos entre 150 y 180 emergencias al día, pero ahora estamos atendiendo entre unas 250 a 300 personas en el área de emergencia todos los días, lo que llegaría mensualmente a unas 3 mil emergencias”.
Explicó que esos pacientes se dividen en cuatro tipos de emergencias: “Cirugía general, medicina interna, pediatría y ginecología”, y afirmó que la crisis de dengue el año pasado la asistencia de personas al hospital se triplicó, por lo que las áreas de medicina interna y pediatría se mantenían repletas.

Dijo además, que mensualmente ese centro médico del Estado ofrecía unas 11 mil consultas ambulatorias a personas que se desplazan desde diferentes puntos del país y que ahora se han incrementado a más de 14 mil, tras señalar que a muchos pacientes de nacionalidad haitiana hay que exonerarles el pago, de los poco que se obra, por los servicios que se les ofrecen.

Puello Vales aseguró que el hospital ha recibido una transformación en su infraestructura y equipamiento y que se está trabajando en todas las áreas para ofrecer mayor calidad en los servicios  que se brindan a la población.