MIAMI: El centro dominicano en Allapattah
MIAMI.- El periodico Miami Herald, uno de los más influyentes de aquÃ, se hizo eco en un amplio reportaje de la cancelación de los planes de construcción de un centro comunitario dominicano en el sector de Alapatah, en el que residen cientos de inmigrantes quisqueyanos.
El diario resalta en un reportaje los obstáculos que encontraron los promotores de esta obra, pero dice sin embargo que éstos ahora concentraran sus energÃas en terminar de construir en el terreno una versión de la basÃlica de Nuestra Señora de la Altagracia, localizada en la Ciudad de Salvaleón de Higüey, en la República Dominicana.
El texto del reportaje, escrito por Brenda Medina, es el siguiente:
"Por años, los feligreses de la Misión de Nuestra Señora de la Altagracia, en Allapattah, han organizado actividades de recaudación de fondos para construir un santuario y un centro cultural en el vecindario. Pero al parecer el sueño es muy ambicioso.
El sacerdote José Luis Menéndez, de la parroquia Corpus Christi, anunció la semana pasada la cancelación de los planes de construcción del centro cultural comunitario, tras no poder reunir los fondos necesarios.
“Es que no he conseguido que los dominicanos me ayuden...han habido muchas promesas pero nada concreto”, dijo Menéndez después de la misa del domingo, que se celebra en el edificio de la emisora Radio Paz, en la calle 28 del noroeste.
“He tocado muchas puertas, pero no hemos recibido una donación significaba para poder levantar el proyecto”.
El proyecto que llevarÃa por nombre Dominican Cultural Center USA, se construirÃa frente al parque Juan Pablo Duarte, en los terrenos donde también se está levantando un Santuario a la Virgen de la Altagracia, una de las patronas de los dominicanos.
El centro contarÃa con salones de exhibiciones y conferencias, y una sala de teatro para 400 personas.
“El plan era promover la historia y el arte de nuestro paÃs, y también brindar un espacio para programas de información y capacitación para la comunidad”, dijo Fátimo GarcÃa, de origen dominicano y uno de los organizadores del proyecto. “QuerÃamos crear un hogar comunitario para el vecindario, que es de gente de bajos ingresos, no solo para eventos religiosos sino también culturales”.
El barrio de Allapattah es considerado el centro histórico de la inmigración dominicana al sur de Florida, paÃs del cual provienen la mayorÃa de los residentes, junto con personas de origen nicaragüense, hondureño y de otros paÃses centroamericanos. Unas 300 personas acuden a misa cada domingo a las 9 a.m. en el edificio de Radio Paz.
Menéndez y sus feligreses ahora concentraran sus energÃas en terminar de construir en el terreno una versión de la basÃlica de Nuestra Señora de la Altagracia, localizada en la Ciudad de Salvaleón de Higüey, en la República Dominicana.
El edificio tendrá un gran arco blanco en el exterior, de una altura de 100 pies, parecido al caracterÃstico arco de la basÃlica de Higüey.
“Es una mezcla del estilo de la basÃlica de la Altagracia y la arquitectura moderna”, describió Menéndez mientras limpiaba la maqueta del edificio.
Hasta ahora, gracias a los eventos de recaudación y la venta de comida dominicana después de las misas de los domingos, los feligreses han logrado construir un salón parroquial en la propiedad que compró la iglesia hace unos años. También completaron una capilla para venerar a la Virgen de la Altagracia, donde personas frecuentemente van a orar, dejar velas y flores.
El terreno del santuario ya tiene bases de concreto. La compra de terreno y los trabajos que se han realizado hasta ahora suman $1.5 millones.
“Pero lo más caro son las paredes y el techo”, dijo Menéndez.
“Todo lo que hemos logrado hasta ahora se ha construido yanikeke a yanikeke”, agregó Menéndez en referencia a las empanadas de harina tradicionales de República Dominicana, que un grupo de feligreses frÃe y vende por $1 cada una los domingos.
GarcÃa espera que alguien en la comunidad dominicana se anime a hacer un donativo grande, para poder levantar las paredes del edificio.
“Yo creo que cuando la gente vea paredes se emocionará y vendrá más ayuda”, dijo GarcÃa, quien se dedica a tiempo completo al proyecto y la parroquia Corpus Christi. “Si están interesados en ayudar nos pueden llamar al 305-635-1331”.