Reclusas de Najayo Mujeres inician audiciones para Orquesta Penitenciaria
San Cristobal: Justo a las 10:15 a.m. las internas del recinto Najayo Mujeres de San Cristóbal permanecÃan sentadas y con rostros que anunciaban estar dispuestas a demostrar su talentoartÃstico ante un equipo de músicos que acudió a dar inicio a las primeras audiciones para seleccionar a los integrantes de la Orquesta Penitenciaria.
Acudieron ataviadas de franelas verdes, las que están a espera de ser juzgadas, y franelas azul, las que ya han sido penalizada, de acuerdo a lo explicado en el preámbulo de las audiciones dispuestas por el Ministerio de Cultura y la ProcuradurÃa General de la República para iniciar la formación de la referida agrupación musical.
El ministro de Cultura, José Antonio RodrÃguez seleccionó un equipo de especialistas de la música, encabezado por el cantautor Pavel Núñez, y que completan Rita de los Santos, Héctor AnÃbal, Misael Mañón, Félix Antuna, Jorge Luis Berroa, Homero Guerrero, Frank Torres y Cristian Mateopara que seleccionen el talento disponible en los centros penitenciarios.
Pavel Núñez explicó que dichoequipo ha comenzado a evaluar las habilidades artÃsticas que poseen las internas e internos de ambos recintos y que luego, los escogidos recibirán formación musical de cara a la formación de la Orquesta Penitenciaria (OP).
Al iniciar la audición, Núñez motivó a las reclusas a que demuestren sus habilidades artÃsticas, “ya que este proyecto consiste en hacer florecer cualquier talento que ustedes tengan en cuanto a la música se refiere”.
A seguidas se les pidió que una voluntaria se pusiera de pie e iniciarÃansu presentación. Laprimera fue Flor Báez,quienexpresó que conocÃa lo básico de la guitarra y le gustarÃa aprender a tocar la tambora. Para el equipo evaluador su demostración fue buena, ya que posee los conocimientos básicos para tocar la guitarra.
Le siguieron Heydi RodrÃguez, Rafaela Montero, Perla Sánchez, Angélica Frómeta y Confesora Guzmán, todasaunque con su timidez y nerviosismo,deleitaron a los presentes con diversas canciones, entre ellas cristianas.
Para el equipo que dirige los trabajos ésta fue una primera experiencia exitosa, ya que las internas participantes demostraron habilidades para el canto, la percusión y manejo de otros instrumentos.
El proyecto para la creación de la Orquesta Penitenciaria fue puesto en marcha el pasado año por el ministro RodrÃguez y el procurador General de la República,Francisco DomÃnguez Brito, ambos empeñados en buscar un programa de formación artÃstica para los internos del Modelo de Gestión Penitenciario.
Dicho programa es coordinado por el cantautor Pavel Núñez y tiene como objetivo aprovechar el talento artÃstico que poseen las personas internas en esos centros, labor de selección que quedó iniciada por la cárcel Modelo Najayo Hombres y el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres.
Sobre los trabajos a desarrollar en lo inmediato, Pavel Núñez manifestóque luego que se realicen las audiciones en todos los centros penitenciarios, se impartirán las clases de música, para que en el mes de diciembre de este año la Orquesta Penitenciaria pueda hacer su debut.
Cuando se hizo el anuncio meses atrás, el ministro RodrÃguez sostuvo que la iniciativa se enmarca dentro de la polÃtica de inclusión social que viene ejecutando el Gobierno Dominicano para fomentar acciones tendentes a desarrollar actividades culturales, “dentro de las cuales también deben ser beneficiarias las personas que, por una razón u otra, han infringido las leyes”.
“Con la iniciativa de incluir la formación artÃstica en los centros de corrección y rehabilitación del Modelo de Gestión Penitenciario, buscamos dotar a los privados de libertad de una formación artÃstico-musical con la cual será posible la conformación de lo que serÃa la primera orquesta sinfónica nacional penitenciaria, un hecho sin precedentes en toda la historia del sistema penitenciario dominicano”, expresó José Antonio RodrÃguez.
En ese momento, el procurador general DomÃnguez Brito dijo que se busca con esta iniciativa seguir brindando espacios de esperanza a todas las personas privadas de libertad, lo que es, a su juicio, uno de los principales retos del Modelo de Gestión